ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2015
En el siguiente archivo tenéis las actividades extraescolares y complementarias que se han hecho en el mes de noviembre
Consulta todas las publicaciones relacionadas con el desarrollo de la actividad escolar en el centro utilizando el formulario de búsqueda o los enlaces de filtro por temas del lateral de la página.
En el siguiente archivo tenéis las actividades extraescolares y complementarias que se han hecho en el mes de noviembre
El pasado 26 de noviembre se celebraron, en toda la Comunidad Valenciana, elecciones en los Consejos Escolares de centros educativos.
En nuestro centro se renovó una parte del Consejo Escolar, concretamente en el sector de profesorado 4 miembros, padres y madres 2, más uno de designación directa del AMPA y en el del alumnado 3.
El nuevo Consejo Escolar se constituirá el próximo 9 de diciembre.
Los resultados se detallan en el documento adjunto.
Gracias a todos los que han participado y enhorabuena a los elegidos.
El vestíbulo del IES Antonio Serna dio la bienvenida en la mañana del 25 de noviembre a los alumnos y profesores del centro con una gran pancarta sobre el suelo en la que se representan múltiples siluetas de mujeres muertas. El motivo fue la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Esta iniciativa de los alumnos de 2º E, dirigidos por su tutora Marta Bargay, pretende concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de la importancia de hacer frente a este tipo de violencia.
Por Resolución de 2 de noviembre de 2015 (DOCV 18/11/15), se ha modificado el currículo de las materías que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mimas en la Comunidad Valenciana
En el siguiente archivo tenéis las actividades extraescolares y complementarias relaizadas durante el mes de octubre.
Desde mediados del mes de noviembre, el huerto de nuestro centro ha sido inscrito en el Catálogo de Huertos Escolares Ecológicos de la Asociación Mamaterra del que forman parte unos 40 centros escolares de todo el pais.
Esta asociación tiene como finalidad:
Puedes obtener más información sobre la Asociación Mamaterra en ... http://www.mamaterra.info/es/main.html y sobre el catálogo de huertos escolares ... http://www.mamaterra.info/es/cataleg-he2.html
"Mamaterra nace con la ilusión y el compromisode acercar a los más pequeños y a los más grandes una forma de hacer y de sentir la tierra y sus frutos"
El periodismo en las aulas volvió a tener protagonismo el pasado jueves 12 de noviembre en el MACA de Alicante. Allí se celebró el II Encuentro de experiencias para la elaboración y difusión de Revistas Digitales en centros de enseñanza, organizado por el CEFIRE de Alicante en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad.
Al encuentro asistieron cerca de un centenar de profesores y sesenta alumnos de institutos de toda la provincia, entre ellos tres de nuestro centro: Inés Berná, Sergio Rubio y María Lozano, todos ellos matriculados en la asignatura TMI prensa, acompañados de Ángel Ceballos, su profesor y editor de ¡A tiza!, la revista digital de nuestro centro.
El acto comenzó con la presentación a cargo de José Soto y Pedro Soriano, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de la Prensa de Alicante. Seguidamente tuvo lugar la ponencia marco del encuentro: Periodisme digital en valencià, reptes i horitzons, a cargo de Moisés Vizcaino, editor del diario digital La Veu.
Los alumnos también tuvieron su papel protagonista con la comunicación de los talleres que realizaron durante toda la mañana bajo la denominación Som els creadors de la nostra paraula, coordiniados por el profesor Patrici Batalla.
En el IES Antonio Serna, se estan llevando a cabo "Charlas de sensibilización en materia de igualdad y de prevención de violencia de género". Esta actividad forma parte de las programadas con motivo de la celebración del próximo 25 de noviembre del Dia contra la violencia de género y está dirigida a los alumnos de la ESO.
Su objetivo es concienciar a los alumnos desde las edades más tempranas de que estamos en una sociedad con igualdad de oportunidades y derechos para los hombres y las mujeres y sobre todo para que puedan prevenir este tipo de situaciones de violencia y las detecten a tiempo.
Estas charlas son impartidas por personal especializado de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, del Área de Igualdad de la Diputación de Alicante y de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Albatera.
Resolución de Exenciones y Convalidaciones de Ciclos Formativos, Música, Educación Física y Optativas ESO Y BACHILLERATO, para el Curso 2015-2016: