Foto Archivo Actividades

2021-2022

Exposición castillos feudales

Por segundo año consecutivo el alumnado de 2º ESO ha realizado la actividad consistente en la recreación de castillos feudales de cartón.

El objetivo de la actividad ha sido trabajar el feudalismo y sus implicaciones sociales, políticas, y económicas a partir de su símbolo arquitectónico más característico: el castillo.

El resultado ha sido francamente espectacular, desde aquí felicitar a todo el alumnado implicado por su trabajo y esfuerzo.

 

02/Feb/2022 Ver Fotos

Proyecto Cambio Climático 1º ESO

Los alumnos de 1º ESO A, C y D han realizado un proyecto en la materia de Biología y Geología sobre el cambio climático, en el cual han investigado en qué consiste, sus causas y posibles soluciones para reducir sus efectos, teniendo como base el ODS13 "Acción por el clima". Han plasmado todo esto que han aprendido en un Lapbook.

Además están aprendiendo a utilizar la técnica de Visual Thinking para plasmar los contenidos de la materia de manera más sencilla y fácil de recordar con ayuda de dibujos.

31/Ene/2022 Ver Fotos

Visita 2 ESO iglesia localidad

Trabajando el inicio del románico y los elementos arquitectónicos del románico, los alumnos de 2 ESOC se han acercado a la Iglesia de la localidad para apreciarlos in situ. 

25/Ene/2022 Ver Fotos

Grecia se cuela en 1º ESO

Los profesores de Cultura clásica, Samuel Jara y Amparo Riquelme, han escenificado esta semana en la clase de 1º ESO D el mito de Perséfone y Hades, complementado con algunas actividades lúdicas referentes al tema de Grecia. Ha resultado una experiencia absolutamente motivadora y útil para el alumnado. 

20/Ene/2022

Inaguración MAASS: museo arqueológico Antonio Serna Serna

      El alumnado de 1º ESO junto con profesorado del ámbito sociolingüístico, ha inagurado su proyecto sobre la Prehistoria trabajado de forma conjunta con las tres materias de Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia y Llengua Valenciana i Literatura. El proyecto, denominado MAAS (Museo Arqueológico Antonio Serna), ha permitido a docentes y alumando descubrir y experimentar cómo vivían las mujeres y hombres de la Prehistoria. Han estudiado y reproducido su modo de vida, las condiciones en las que se desarrollaba y los principales hitos que ha permitido a nuestra especie evolucionar hasta el momento presente.

       En la exposición se pueden observar útiles prehistóricos elaborados por el alumnado, noticias de yacimientos arqueológicos de todo el mundo, curiosidades de la época o reproducciones de las pinturas rupestres más importantes del Paleolítico y Neolítico.

       Según palabras de las alumnas y alumnos, así como de los docentes, ha sido una experiencia muy enriquecedora, gratificante y motivadora que esperan poder repetir en el siguiente proyecto.... ¿Te gustaría saber de qué se trata, verdad?

     L'alumnat de 1er d'ESO conjuntament amb el professorat de l'àmbit, ha inaugurat el seu projecte sobre la Prehistòria treballant de forma conjunta les matèries de Lengua Castellana y LiteraturaGeografia e Historia i Llengua Valenciana i Literatura. El projecte, el qual s'anomena MAAS (Museu Arqueològic Antonio Serna) ha permés a docents i a l'alumnat descriure i experimentar com vivien les dones y els homes de la Prehistòria. Han estudiat i reproduït el seu mode de viure, les condicions en què es desenvolupava i les principals fites que han permés que la nostra espècie evolucione fins el nostre present.

      A l'exposició es poden observar útils prehistòrics elaborats per l'alumnat, notícies de jaciments arqueològics de tot el món, curiositats de l'època o reproduccions de les pintures rupestres més importants del Paleolític i Neolític.

         Segons l'opinió de les alumnes i els alumnes, així com dels docents, ha sigut una experiència enriquidora, gratificant i motivadora que esperen tornar a repetir molt aviat, tal vegada al següent projecte... T'agradaria saber de què es tracta, veritat?