Experiencia transformadora en Helsinki gracias a la formación docente Erasmus+
Durante la semana del 7 al 12 de julio, he tenido la enorme fortuna de participar en una experiencia formativa única gracias al programa Erasmus+ y la escuela europea de profesores Europass Teacher Academy. Mi viaje me ha llevado hasta Helsinki (Finlandia), donde he asistido al curso “Learning Outside the Classroom in Finland”, una formación centrada en las metodologías de enseñanza que aprovechan el entorno más allá de las paredes del aula tradicional.
Este curso ha sido una oportunidad excepcional para conocer de cerca el modelo educativo finlandés, ampliamente reconocido por su enfoque centrado en el bienestar del alumnado, la autonomía del profesorado y el aprendizaje activo. A lo largo de seis intensos días, he podido participar en sesiones teóricas y de reflexión, talleres prácticos, visitas a espacios versátiles en los que aplicar las dinámicas expuestas y, lo más enriquecedor, compartir experiencias con docentes de distintos países europeos como Italia, Hungría, Eslovaquia, Chequia y Polonia. Han sido remarcables las actividades realizadas durante dos jornadas en las instalaciones de la monumental, inclusiva y sorprendente biblioteca central de Helsinki, conocida como Oodi (oda) y que resume a la perfección cómo el pueblo finlandés percibe este lugar, al que tradicionalmente asociamos al silencio y el individualismo, como un lugar lleno de vida, en los que las generaciones se confunden y las relaciones sociales fluyen en medio de un entorno evocador que invita a la creatividad, a la cultura y al aprendizaje tanto activo como pasivo.
La formación ha girado en torno a cómo trasladar el aprendizaje a espacios al aire libre, museos, parques, bibliotecas y otros entornos comunitarios, integrando el currículo de una forma creativa, motivadora y respetuosa con los ritmos del alumnado. En un país donde la naturaleza se convierte en aula, he aprendido estrategias que fomentan la participación, la curiosidad y el pensamiento crítico, valores que me llevo con entusiasmo para aplicar en nuestro centro, tanto para las clases de Lengua y Literatura valenciana en las que soy profesora titular, como para las actividades organizadas en las semanas de intercambio Erasmus o la celebración de días internacionales en el centro.
Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento al programa Erasmus+ por haber hecho posible esta experiencia, así como al equipo directivo de nuestro IES por su apoyo y confianza con el proyecto de internacionalización del centro. Esta oportunidad no solo me ha enriquecido a nivel profesional, sino también personal, abriendo nuevos horizontes en mi manera de concebir la educación y motivándome a seguir innovando en el aula.
Espero poder compartir todo lo aprendido con mis compañeros y contribuir a que nuestro centro siga avanzando hacia metodologías más activas, inclusivas y conectadas con el mundo que nos rodea.
¡Kiitos, Helsinki! ¡Gracias, Erasmus+!
Àngels Mas Fajardo